ERP

Cuándo pasar de un programa de contabilidad a un ERP

Cuándo pasar de un programa de contabilidad a un ERP

Quizás un autónomo o empresa unipersonal no necesite usar nada más que Excel para hacer facturas y llevar un control de clientes, productos y citas. Aquí la contabilidad no es muy complicada y es habitual delegarla en un gestor externo. Básicamente se reduce a un control de gastos e ingresos que suelen pagarse y cobrarse

¿Qué es el recargo de equivalencia y cuándo se aplica?

¿Qué es el recargo de equivalencia y cuándo se aplica?

Si estás pensando en hacerte autónomo o montar un negocio, y has escuchado cosas sobre el recargo de equivalencia, pero no sabes qué es exactamente este artículo te interesa. Te vamos a explicar qué es el recargo de equivalencia, que tipos hay y cómo calcularlo correctamente. ¿Qué es el recargo de equivalencia? El recargo de

Qué es un ERP y para qué sirve

Qué es un ERP y para qué sirve

La gestión empresarial no es una tarea sencilla y además está dividida en diferentes áreas. Tradicionalmente, las diferentes áreas empresariales han utilizado diferentes herramientas para su propia gestión. En el mejor de los casos, estas herramientas se basaban en algún tipo de software de gestión empresarial, o en sencillos utensilios ofimáticos. La descentralización de información,

¿Qué es Navision y qué puede hacer por tu pyme?

¿Qué es Navision y qué puede hacer por tu pyme?

A principios de los años 80 surgieron los primeros programas informáticos para contabilidad. Y las empresas que vieron la creciente demanda se lanzaron al mercado. Una de ellas fue PC&C. Esta empresa de Dinamarca creó un software que ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta el hoy llamado Microsoft Dynamics Nav, aunque